Muy querida familia de Magdala:
“Después de la tempestad llega la calma, después del invierno llega el verano y después de la noche llega el día”. Con estas palabras, el libro La Imitación de Cristo nos invita a la esperanza cristiana, a la paciencia y a la suportación de los males que en ocasiones llegan a nuestra vida. Antes o después, el mal pasará.
Con esta nota de realismo cristiano saludamos gozosos el acercarse de una paz verdadera en Tierra Santa. El 7 de octubre, fiesta de la Virgen del Rosario y segundo aniversario del inicio de este conflicto bélico, nos llegó la noticia de una espiral de paz. ¡Bendito sea Dios! De verdad que nos llena el corazón y respiramos profundamente después de dos años de contemplar el derroche de medios, de tiempo, de energía y de vidas que ha supuesto este conflicto entre Hamás e Israel. Esta vez nuestra capacidad de resistir ha sido puesta a una prueba extrema y es solo por la gracia de Dios, las oraciones y la generosidad de todos ustedes que llegamos a este momento sanos y salvos. Pedimos al Señor, “Príncipe de la Paz”, que se haga presente en medio de nosotros con su amor, su misericordia y su gracia.
Agradecemos con profundo reconocimiento los esfuerzos que el Papa León y el Patriarca Pierbattista han realizado por buscar la paz y la justicia para los pueblos. Sigamos en este mes del rosario pegados a la oración confiada. Que la Virgen María, madre de todos los hombres, teja lazos de verdadera humanidad entre todos en este momento de la historia. Y con esto, pensamos en el regreso de los peregrinos.
Ojalá que pronto nos veamos nuevamente de modo festivo y alegre peregrinando con muchos de ustedes por las calles, aldeas y colinas de Tierra Santa. “Si me olvido de ti Jerusalén que se me pegue la lengua al paladar”. A propósito de esto, quisiera decir una palabra de grande reconocimiento a muchos de ustedes, porque sus palabras, sus gestos, su generosidad y sus oraciones constantes, nos han mantenido en la brecha. Por este motivo, me complazco en comentarles que los meses de septiembre y octubre han sido de profunda preparación para retomar las peregrinaciones.
Por otro lado, hemos firmado los contratos para completar los elementos que faltan del proyecto original de Magdala: la residencia para la comunidad sacerdotal que sirve en este centro, el restaurante definitivo y la pérgola de la sinagoga. Estos trabajos habían comenzado el 5 de octubre de 2023, y hoy, dos años después, los retomamos con esperanza y determinación —esta vez, con el deseo de no detenernos hasta verlos concluidos. Les pedimos su apoyo y generosidad, si así se sienten llamados, para poder llevar estos proyectos a buen término.
Gran parte del capital originalmente destinado a estas obras fue utilizado para sostenernos durante estos dos años de guerra. Con su ayuda y la providencia de Dios, confiamos en que podremos completar estas obras el próximo año, para seguir haciendo de Magdala un lugar de encuentro, fe y esperanza para todos.
El otro elemento mirando ya hacia el futuro, fue la renovación de nuestra agencia de viajes New Gate Tours, con sede en México. Se ha nombrado una nueva directora, se ha contratado nuevo personal y se están diseñando los itinerarios de nuevas peregrinaciones, con el deseo de relanzarlo, en coincidencia con la vuelta de los peregrinos a Tierra Santa. Pedimos un voto de confianza en que lograremos nuevas metas y mejores servicios para nuestros amados peregrinos.
Les comento también que la película Rabbuní estuvo cuatro semanas en las carteleras de cines en varias ciudades de México y otros países latinoamericanos. Hemos recibido testimonios preciosos de quienes la pudieron disfrutar. Vamos a ver ahora qué sigue y cómo la hacemos asequible a quienes no la pudieron ver. Entre otras cosas, despertó junto con el deseo de la oración, el deseo de venir a conocer Tierra Santa. En este contexto, les recuerdo que llamaremos también “Rabbuní” al encuentro anual que Magdala ha organizado en Tierra Santa (2023), Puebla (2024) y Madrid (2025); y que pronto publicaremos los detalles y abriremos las inscripciones para la edición 2026, que esperamos vuelva a Tierra Santa, como se planeó originalmente.
Se preguntarán porqué la coincidencia del nombre, y la razón es muy sencilla: “Rabbuní” es el nombre con que María Magdalena llamaba a Jesús. Expresa bien el ‘encuentro’ de aquel día de la Resurrección y nos parece parte del DNA de Magdala por su riqueza y profundidad. Seguramente iluminará con su luz y su riqueza esta y otras iniciativas del futuro.
Estamos terminando nuestra peregrinación virtual “Recorriendo la Tierra Santa de la mano de San Lucas”, que nos ha acompañado durante el presente año litúrgico (Ciclo C). Por ello, casi sin interrupción, iniciaremos una nueva peregrinación virtual “Recorriendo la Tierra Santa de la mano de San Mateo”, correspondiente al Ciclo A de la liturgia. Esta nueva etapa comenzará del 19 al 22 de noviembre con las dos pláticas introductorias y las dos entrevistas (un vídeo nuevo cada día), coincidiendo con el final del Ciclo C; y el primer episodio del Ciclo A será el lunes 24 de noviembre.
Es importante que no perdamos el enfoque nuevo de estas peregrinaciones virtuales: ayudarnos a vivir mejor la misa dominical, que es la fuente de la vida de la Iglesia; juntamente con la invitación a formar grupos (ahora ya los llamamos grupos “Tocando el manto”) que nos ayuden a preparar la misa dominical siguiente, comentando, reflexionando y profundizando lo que nosotros les propongamos desde acá con la peregrinación virtual.
Un abrazo muy grande y demos gracias al Señor por el don de la paz.
Fraternamente,
P. Juan María Solana, L.C. y el equipo de Magdala
Descubre más artículos de esa categoría






