Carta del Padre Juan (LXXXI)

En medio de esta Pascua luminosa, el Señor nos ha permitido acompañar con profundo dolor y reverencia el tránsito del Papa Francisco a la Casa del Padre.

P. Juan Solana L.C.

|

29 de abril de 2025

Leer el articulo

Carta del Padre Juan (LXXXI)

En medio de esta Pascua luminosa, el Señor nos ha permitido acompañar con profundo dolor y reverencia el tránsito del Papa Francisco a la Casa del Padre.

P. Juan Solana L.C.

|

29 de abril de 2025

Leer el articulo
Journal
>
Carta del Padre Juan
>

Carta del Padre Juan (LXXXI)

Muy querida Familia de Magdala:

¡Felices Pascuas de Resurrección! Pedimos al Señor en estos días que la Pascua llegue como el "viento impetuoso" del Pentecostés, para renovar nuestra fe, nuestra esperanza y nuestra caridad.

Contemplamos en la liturgia el protagonismo de María Magdalena, cual primer testigo de la resurrección de Cristo. Esto nos llena de santo orgullo, pero también de responsabilidad. Nos dice el Himno: "Encontré a Cristo, mi esperanza", en boca de la Magdalena. Este Año Santo especialmente centrado en la virtud de la Esperanza, interiorizamos con nuestra santa Patrona, que Jesús, muerto y resucitado es nuestra esperanza. Los cristianos no seguimos una filosofía, ni una ideología; los cristianos tenemos la fe puesta en Cristo, Señor de la Historia, cuya resurrección nos da la garantía de tenerlo aquí y ahora con nosotros, en todas partes del mundo. Jesús es nuestra esperanza.

En medio de esta Pascua luminosa, el Señor nos ha permitido acompañar con profundo dolor y reverencia el tránsito del Papa Francisco a la Casa del Padre. Su vida y pontificado han sido para nosotros un verdadero signo de esperanza: su sencillez evangélica, su ternura con los pobres y su incansable llamado a construir puentes marcaron una época en la historia de la Iglesia. Como familia de Magdala, oramos con gratitud por el alma de este gran pastor que supo conducir al pueblo de Dios con valentía y compasión. Y ahora, puestos los ojos en el cielo, en comunión con toda la Iglesia, rezamos con esperanza por el próximo cónclave, seguros de que el Espíritu Santo, como lo ha hecho tantas veces, sabrá suscitar en los corazones de los cardenales la elección del Papa que Dios ya ha pensado para nuestra historia. Estoy seguro de que Dios ya tiene pensado al sucesor que nuestra Iglesia necesita en este momento de la historia, y confiamos en que sabremos recibirlo con fe y con esperanza renovada.

Este año hemos tenido una semana santa un tanto especial: por un lado, aún no llegan muchos peregrinos debido a la situación del conflicto. ¡Pero ya están llegando, y cada día más!. Por otro lado, me tocó la gracia de ir a Roma para predicar un curso de ejercicios espirituales a mis jóvenes hermanos legionarios, que serán ordenados diáconos en los próximos meses. Ha sido una semana de calma, de silencio y de mucha oración. La he gozado mucho. No recordaba ya el tiempo en que podía tener unos días tan serenos y tan centrados en la contemplación de Cristo, pues siempre me ha tocado atender asuntos, comunidades, administrar, organizar, etc.  Por ello, viví desde el corazón del catolicismo los misterios de la Semana Santa, muy edificado por el fervor y la entrega de mis hermanos legionarios jóvenes, en casa de formación. Aquí en Magdala, muchos de ustedes pudieron seguir nuestras celebraciones a través de las redes sociales. Agradezco a todo el equipo la dedicación, el amor y el cuidado que han puesto tanto en la parte litúrgica y sacramental, como en la parte técnica, para que les llegara nuestra Semana santa a sus hogares. Ahora disfrutamos de la "Pascua florida", como decía antiguamente el catecismo, haciendo alusión seguramente al bellísimo tiempo primaveral que se vive en el hemisferio norte.

Este año se ha dado la feliz coincidencia de la pascua judía, católica y ortodoxa, por lo que hemos tenido unas celebraciones intensas. en Magdala particularmente, la presencia de numerosos turistas locales, que celebrarán la pascua judía o Pesah, ha denotado una vez más la vocación de Magdala, de ser una "encrucijada de la historia judía y cristiana".  

El Primer Sábado de pascua, en esta ocasión, 26 de abril, celebramos en Magdala la fiesta local de Santa María Magdalena. Esto es debido a dos motivos: el 22 de julio cae en plano verano y en Magdala hace mucho calor; además, para las comunidades locales, es mejor la celebración en sábado. Ese día sábado de la primera semana de Pascua la liturgia alude a la aparición de Jesús a María Magdalena, por tanto es una celebración muy oportuna y apropiada. Este año ha presidido la Eucaristía Mons. Rafic Nahra, Vicario patriarcal para Israel, obispo auxiliar para la Galilea. Nos acompañaron numerosos sacedotres, religiosos y religiosas y laicos, tanto de Jerusalén, como de Galilea. ¡Gracias por su presencia para honrar a nuestra amada Patrona!.

Ya estamos preparando los manteles largos para la bendición e inauguración de la "Sala de Pentecostés", que se verificará en Pontificio Instituto Notre Dame de Jerusalén el próximo 7 y 8 de junio, en ocasión de la solemnidad de Pentecostés. Me permito actualizarles un poco la historia de este proyecto: Me pareció durante años que había en Jerusalén un "hueco" en torno al misterio, importantísimo, de Pentecostés, dado que el lugar venerado actualmente como histórico, sufre las inclemencias del tiempo y de las tensiones de ese tipo de lugares santos e históricos disputados entre las diversas religiones presentes en Jerusalén. Me parecía que faltaba algo en Jerusalén al respecto, y cuando conocí a Daniel Cariola, y que nos pintó el lienzo de la Hemorroisa para Magdala, acordamos hacer una obra nueva, mucho más grande e importante, precisamente sobre la escena de Pentecostés, que sería ubicada en Notre Dame de Jerusalén, propiedad del Vaticano, y gestionado por los Legionarios de Cristo desde 2004.  

Después de una fase de ¨brainstorming" y de acuerdos sobre dónde se haría y colocaría esta obra majestuosa, se inició la pintura en Santiago de Chile. Pronto fue imposible continuar el trabajo dadas las dimensiones de la obra, por lo que el autor se trasladó a Jerusalén en noviembre del 2019. Y desde entonces, con los altos y bajos de estos años convulsos, el autor ha podido continuar de modo casi ininterrumpido, hasta completarla hace apenas unos días. Ahora nos disponemos a abrirla al público, con la bendición del Cardenal Patriarca de Jerusalén, Mons. Pierbattista Pizzaballa, o.f.m. que tendrá lugar el sábado 7 de junio por la tarde y la apertura formal al público el domingo 8, solemnidad de Pentecostés.  

Además de ser una obra majestuosa de verdad, olio, de estilo hiperrealista, de casi 200 metros cuadrados de extensión, es decir, los cuatro lados de la sala, más el techo; la obra representa 120 personajes, ambientados en la celebración del Pentecostés judío, según las costumbres de la época. El autor he desplegado todos sus conocimientos y artes para elaborar una obra soberbia, que seguramente marcará un hito en el arte cristiano de Tierra Santa y a nivel internacional.  

En colaboración con el Centro Notre Dame de Jerusalén, lanzaremos una Novena especial como parte de las celebraciones de inauguración. Será transmitida en vivo directamente desde la nueva Sala de Pentecostés, disponible en español e inglés. ¡Mantente atento para suscribirte y recibir la Novena directamente en tu correo electrónico! La Novena se llevará a cabo del 30 de mayo al 7 de junio.

Por la proximidad en el tiempo, queremos también anticipar una felicitación muy cordial a todas las madres, pues en breve comenzará a celebrarse el "día de la madre" en numerosos países, sobre todo del hemisferio norte. Aquí festejamos especialmente a la Santísima Virgen, que maternalmente nos acompaña, consuela y protege.

Con un renovado augurio de alegría pascual. Fraternamente,

P. Juan María Solana, L.C. y equipo de Magdala.

Descubre más artículos de esa categoría

También te puede gustar.