INVOLÚCRATE
Voluntarios

El voluntario de Magdala es una persona que dedica un periodo de su vida a Dios, durante el cual, sirve con sus talentos, vive en comunidad, busca su crecimiento espiritual y es testimonio de acogida, respeto y generosidad. Son quienes mantienen viva la experiencia de Galilea del primer siglo, en el siglo veintiuno.

Es una oportunidad que propicia el encuentro con personas de todas partes del mundo, distintas creencias y una inmersión en la cultura del Medio Oriente.

María Magdalena y aquellos que siguieron a Jesús fueron los primeros voluntarios del Evangelio. Hoy, los voluntarios de Magdala comparten el mismo espíritu y buscan la extensión del Reino de Dios.

Desde hace 12 años, más de 3500 voluntarios, de más de 35 países, han servido como voluntarios de Magdala, el próximo puedes ser tú.

Y sucedió a continuación que iba por ciudades y pueblos, proclamando y anunciando la Buena Nueva del Reino de Dios; le acompañaban los Doce, y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios, Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes, Susana y otras muchas que les servían con sus bienes.»

Lucas 8, 1-3

Los voluntarios sirven en Magdala en cuatro áreas diferentes:

Servicio

Magdala cuenta con distintas áreas de servicio, a cada voluntario se les asignan diferentes tareas dependiendo de sus talentos y capacidades. De ellos se espera disponibilidad completa, compromiso y desarrollo profesional.

Vida comunitaria

La vida en comunidad es una de las piezas fundamentales del voluntariado. El respeto, la colaboración, la participación en las actividades comunitarias y el cumplimiento de tareas en la casa, son esenciales para que la experiencia sea óptima. La ocupación completa de la casa de voluntarios es de 30 personas.

Espiritualidad

En la tierra de María Magdalena, se busca que todas las personas, especialmente los voluntarios, tengan un encuentro personal con Cristo, por medio de diferentes actividades que les permita profundizar en la fe y que fomenten el crecimiento personal.

Testimonio

Los voluntarios están llamados a atestiguar los valores, el propósito, la misión y la visión de Magdala, con el fin de atraer a las personas y fomentar el encuentro, la renovación y la reconciliación espiritual.

¿Quiénes pueden participar y cuáles son los requisitos?

La participación en el voluntariado de Magdala está abierta a cualquier individuo que, sobre todo, tenga el deseo de servir a los demás y vivir en comunidad.

Ministri Sumus et coadiutores Dei: Somos servidores y Colaboradores de Dios.

El tiempo de voluntariado es mínimo de un mes y hasta un año. El tipo de actividades asignadas a cada voluntario dependen de la duración de su estadía, sus capacidades y las necesidades del momento.

Para participar en el programa, el voluntario debe:​

  • Estar dispuesto y con el deseo de participar en todas las actividades dentro y fuera de Magdala.
  • Estar sano física y mentalmente​.
  • Ser mayor de 18 años. No hay límite de edad. ¡Todos son bienvenidos!​
  • Pasaporte con vigencia mayor a un año después de la entrada a Israel​.
  • Tener un seguro médico con cobertura Covid, válido durante toda su estancia (preferiblemente de una compañía israelí)​.

Seguro Israelí sugerido      Formulario de aplicación del seguro sugerido

  • Deberá cumplir con los requisitos exigidos por el Gobierno de Israel para el trámite de la visa.
  • El voluntariado no es gratuito, se debe realizar un aporte económico correspondiente al tiempo de duración de la estadía:
1 a 30 días

30 USD
por día

31 a 89 días

20 USD
por día

90 o más días

1050 USD
Tarifa única

La cuota incluye:​

  • Estadía en habitación compartida (de 2 a 6 personas) en la casa de los voluntarios, ubicada en Tiberiades. Las habitaciones no son mixtas.
  • Camisetas de voluntarios.
  • Sábanas y toallas.
  • Tres comidas al día.​
  • Wi-Fi.
  • Lavandería​.
  • Transporte diario hacia y desde Magdala​.
  • Dos paseos al mes a lugares santos, o de importancia histórica o cultural​.

La cuota NO incluye:​

  • Seguro médico
  • Boletos de avión (ida y vuelta)​
  • Artículos de aseo personal
  • Aplicación de la visa
El voluntario debe traer sustento económico para sus gastos personales (artículos de aseo personal, viajes adicionales, entre otros). Recomendamos que cada voluntario traiga alrededor de $75 USD a $100 USD por mes.

¿Cómo funciona el proceso de solicitud?

Paso 1: Completar la solicitud online

Paso 2: Revisión por parte del coordinador del voluntariado.

Paso 3: Entrevista personal.

Paso 4: Evaluación y admisión por parte del Consejo.

Paso 5: Notificación de aprobación al voluntariado.

Paso 6: Comenzar trámites de visado, si aplica.

Se debe tomar en cuenta que el proceso de admisión y los tramites que implica el voluntariado puede tomar hasta 4 meses de duración.

¿Qué debo llevar?​

Recibirás más especificaciones dependiendo de la temporada, pero es imprescindible traer:​

  • Una Biblia (Viejo y Nuevo Testamento)​.
  • Ropa de trabajo cómoda (pantalones o shorts hasta la rodilla)​.
  • Atuendos modestos para los paseos y las visitas a los lugares santos​.
  • Zapatos de trabajo cómodos y para caminar​.
  • Ropa para hacer ejercicio, pijama y traje de baño.
  • Dinero para gastos personales.
  • Medicamentos (La mayoría de medicamentos de venta libre se pueden conseguir en Israel, pero se aconseja llevar consigo cualquier medicamento que se tome con regularidad).

¿Necesito visa?​

Si el periodo de duración es mayor a 90 diás, sí. El supervisor de voluntarios te acompañará durante todo el proceso de aplicación de la visa.

¿Podré viajar alrededor de Israel?​

¡Sí! Entre más larga sea tu estadía, más conocerás. Para voluntarios que planeen venir por poco tiempo, recomendamos que reserven un tiempo antes o después de su estadía en Magdala, para poder visitar lugares que no hayan podido visitar.​

El programa de voluntarios organiza dos viajes al mes, visitando una gran variedad de sitios, incluyendo lugares santos o de importancia cultural e histórica.​

Se permite viajar fuera de Israel si su estadía es de una duración superior a los seis meses.

¿Tienen los voluntarios días libres?​

Sí, los voluntarios tienen un día y medio libre a la semana. Los voluntarios pueden requerir días personales extra para descansar o para viajar de manera independiente, estos días deben ser solicitados con anticipación y aprobados por el supervisor los voluntarios, para que se pueda coordinar y organizar el trabajo.

Testimonio

“The Magdala Volunteer experience changed my life… getting to know the Holy Land brought the Bible to life for me I could not believe at times I was standing in a place where Jesus was 2000 years earlier… but the most rewarding experience I received was being able to see the transformations and encounters I was able to facilitate through my service to pilgrims at Magdala. To be able to see a persons come out with a refreshed and renewed face and joy after experiencing the presence of our Lord was something truly out of this world! It truly reinforced my faith” Marzo 2020

¿Tendré acceso a internet y a dispositivos electrónicos?​

La casa de voluntarios y Magdala están equipados con Wi-Fi.
Cada voluntario debe traer sus propios dispositivos para su uso personal (computadora, tableta, teléfono y/o cámara). La casa de voluntarios no tiene dispositivos electrónicos de uso público. Los voluntarios tienen acceso a escáner e impresora en Magdala.​

¿Se provee transporte?​

El transporte hacia Magdala y a la casa de voluntarios en Tiberias, se provee todos los días, así como en los paseos organizados por el voluntariado. Los voluntarios son libres de utilizar transporte público en sus días libres para explorar Israel.

¿Necesito un teléfono celular en Israel?​

La mayoría de los voluntarios usan Wi-Fi para mantenerse conectados con sus familiares y amigos.​

Existen planes de celular locales asequibles. Si estás interesado en adquirir uno, asegúrate de que tu teléfono esté desbloqueado y que aceptará una tarjeta SIM internacional. Cada voluntario es responsable de encontrar el proveedor y adquirir su plan.​

Los voluntarios pueden ser contactados por teléfono a través del coordinador de voluntarios o cualquier otro miembro del equipo de Magdala. Hay un teléfono disponible en Magdala para realizar llamadas internacionales (solo en caso de emergencia).​

¿Tienes más preguntas?​

Por favor escribe un correo electrónico a volunteer@magdala.org si tienes alguna otra duda.

Testimonio

“The Magdala Volunteer experience changed my life… getting to know the Holy Land brought the Bible to life for me I could not believe at times I was standing in a place where Jesus was 2000 years earlier… but the most rewarding experience I received was being able to see the transformations and encounters I was able to facilitate through my service to pilgrims at Magdala. To be able to see a persons come out with a refreshed and renewed face and joy after experiencing the presence of our Lord was something truly out of this world! It truly reinforced my faith” Marzo 2020

Voluntarios de todo el mundo​

Desde que se fundó el voluntariado de Magdala, hace más de 12 años, más de 3500 voluntarios de más de 35 países han servido como voluntarios de Magdala.​

El futuro de Magdala es verdaderamente emocionante…​

…pero necesitamos de tu ayuda para que se haga realidad. ​ ¿Alguna duda? Escríbenos a volunteer@magdala.org