Jesús planteó esta pregunta a sus apóstoles en la región de Cesarea de Filipo, en o cerca de la fiesta de Yom Kippur, cuando el Sumo Sacerdote pronunciaba el nombre del Señor en el Templo. Preguntó a sus discípulos: “¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?” (Mt. 16:13) La identidad del Señor se le reveló originalmente a Moisés, en la Zarza Ardiente, en el Monte Sinaí cuando preguntó acerca de la identidad de Dios. “… Diles que “YO SOY” me ha enviado a ti.” (Éxodo 3:14)
La pregunta de Jesús hace referencia directa a su identidad. ¿El pueblo lo reconoce como el Mesías? Después de darle una serie de respuestas, Jesús hizo la pregunta personal: “¿Quién dicen Ustedes, que soy yo?” Pedro proclama a Jesús como el Cristo, el Hijo del Dios viviente, recibiendo a cambio una bendición. (Mateo 16:15-17)
El 9º Encuentro Anual de Mujeres en Magdala pone esta pregunta en boca de las mujeres. En respuesta, el mundo ofrece una abundancia de explicaciones sobre la identidad femenina. Muchos prefieren no especificar, otros adivinan, algunos hablan desde una variedad de ideologías o experiencias personales, y son cada vez más, los que declaran la pregunta sin respuesta. Varias personas hacen esta pregunta sobre la feminidad de la filosofía y la religión. ¿Qué dice la razón que soy? ¿Quién dice Dios que soy? Se necesita tiempo y espacio, tanto para hacer esta pregunta, como para formular una respuesta satisfactoria.
Brindar este tiempo y espacio, para la reflexión, la conversación y la celebración de la identidad femenina, es lo que busca el 9º Encuentro Anual de Mujeres en Magdala. Guiadas por un grupo internacional de mujeres filósofas, educadoras, líderes religiosas, empresarias y músicas; celebraremos la identidad femenina de la mujer con dos días y medio de conferencias, diálogo, música, actividades y oración en la tradición judeocristiana, en el hermosas orillas del Mar de Galilea.
Se presentarán temas que van desde aspectos filosóficos en torno a la formación de la identidad femenina, la identidad de la mujer tal como se presenta en la Biblia y en la persona de María Magdalena; hasta una mirada a los desafíos que enfrentan las mujeres en Occidente y Medio Oriente. Además, los participantes tendrán la oportunidad de rezar juntos tanto en la tradición cristiana como en la judía, así como tiempo para socializar y compartir sus experiencias, pensamientos y proyectos en actividades como, degustación de cerveza, un proyecto de mosaico ‘Wine & Design’, caminatas y visitas arqueológicas opcionales.
Los dos días de celebración de la belleza femeninos y sus logros , llegarán a su fin con conciertos excepcionales de renombradas mujeres musicas del lugar.
Como dijo San Pablo VI, “Llega la hora, de hecho ha llegado, en que la vocación de la mujer se reconoce en su plenitud; la hora en que la mujer adquiere en el mundo una influencia, un efecto y un poder nunca antes alcanzados.” Por eso, en este momento en que el género humano está experimentando una transformación tan profunda, las mujeres impregnadas con el espíritu del Evangelio pueden hacer tanto para ayudar a la humanidad a no caer.